Estilo Gaudí: tres estilos de mosaico que debes aprender
A través del mosaico, puedes volcar toda tu creatividad y la libertad de ejecutar cualquier desafío artístico. Te sorprenderás cuando constates la gama de materiales que podrás aplicar sobre diferentes superficies, porque su versatilidad y valor estético ha sido por siglos utilizada como una herramienta plástica incorporada a la arquitectura, el arte y la decoración.
Un mosaico es una obra que se elabora con pequeñas piezas irregulares, es algo parecido a un rompecabezas pero se usan formas de cerámica, vidrio, piedra, monedas, legumbres, papel, vidrio u otros materiales de diversas formas y colores. Todos estos elementos se unen mediante yeso, cola fría o silicona para formar composiciones geométricas y sobre todo hermosas.
¡Manos a la obra! ¿Cómo se hace un mosaico?
El procedimiento para hacer un mosaico de cualquier material es similar, independiente de la técnica que utilices.
Materiales:
1. Soporte – base para trabajar: puede ser una mesa, una tabla de madera, un objeto como un macetero, el contorno de un espejo o un recipiente, etc.
2. Piezas: necesitarás estas pequeñas teselas con las que darás forma a tu proyecto, y por supuesto el pegamento, que dependerá de la superficie y piezas que escojas. Si usas vidrio o plástico, usa silicona; si ocupas cerámicas, loza o piedras, bekron.
3. Pegamento y frague: como te indicábamos más arriba dependerá de la superficie y el elemento a pegar. Además, para dar un toque más pulcro a tu trabajo, remata con fragüe los bordes, espacios e imperfecciones.
4. Diseño o dibujo: elige algún motivo que te guste. La idea es que te sientas cómodo con el resultado final.
5. Herramientas: espátula o paleta, esponja, trapo, martillo, tenazas de corte y lechada.
Pasos
- Limpia la superficie donde pegarás las piezas.
- Simula la posición de las piezas en el soporte y prepáralas. En el caso de no tenerlas, rompe trozos de cerámica o selecciona con qué crearás tu mosaico.
- Pega las piezas y acomódalas lo mejor que puedas.
- Deja secar y luego aplica fragüe en toda la superficie. Una vez que se seque esta capa, limpia con mucha paciencia y retira los restos de esta pasta.
Nota: aplica los mismos pasos en el caso de usar como pegamento de silicona o madera ¡Ahora, te damos algunas ideas!
Mosaico con cd’s
Esta idea es genial para reciclar los cd’s viejos que ya no sirven y darle un aspecto renovado a algún objeto como un espejo, un macetero o el contorno de una puerta.
Pasos
- Primero, tienes que separar las dos partes del cd. Éste se compone de una parte transparente y otra metalizada que es la que tiene los colores.
- Cortar las piezas del cd en trocitos con ayuda de unas tijeras. Después monta las piezas para dar forma a tu mosaico.
- Pega y dejar secar. Sé cuidadoso con los restos de pegamento y aseo general del proyecto. El espacio que debes dejar entre pieza y pieza debe ser estrecho y casi unido a la otra.
Mosaico con cerámica
Este tipo de mosaico es especial para hacer tu propio set de baño, o personalizar un cuenco que puedes utilizar en la cocina o baño.
Pasos
- Corta o pica en trozos muy pequeños la cerámica. Ideal usar colores muy contrastantes y alegres.
- Pega los trocitos formando la figura que previamente decidiste llevar a cabo. Deja secar el bekron.
- Aplica fragüe en color. Elige uno que vaya acorde a la paleta de colores elegidos en la cerámica.
- Deja secar el fragüe y limpia la superficie cuidadosamente.
- Ahora está listo para usarlo y disfrutarlo.
Mosaico en madera
Acá puedes echar a rodar tu creatividad porque este material te da infinitas posibilidades. ¿Una idea? Puedes hacer unos útiles posavasos.
Pasos
Corta trozos de madera de unos 10×10 cm. Líjalos por los bordes y superficies.
Corta las chapas de maqueta en formas triangulares de diferentes tamaños.
Pasos
- Ordena y simula la posición de las piezas.
- Pega con cola fría y deja secar.
- Aplica fragüe y espera a que se seque.
¿Nuestros elegidos?
1.Fragüe gray garza – SKU 162064P
2. Cerámica marmoleada 24 x 40 cm – SKU 1106485P
3. Huaipe seda bolsa 100 gr – SKU 235589P
4. Espátula lisa 4×22,5 cm – SKU 384123P
5. Contrahuella 1,9x15x100 cm – SKU 1040845P
6. Silicona universal 300 ml – SKU 892271P